La crisis Demográfica actual en el mundo: Un Análisis del comportamiento humano

La demografía mundial está atravesando cambios significativos que presentan retos y oportunidades únicas. La dinámica de la natalidad varía ampliamente entre regiones, lo que impacta el desarrollo económico, social y ambiental de cada área. En este artículo, exploraremos cómo la natalidad en África, la educación de las niñas, los métodos anticonceptivos y los cambios en la estructura familiar están moldeando el panorama demográfico global.

África: El Continente de Mayor Crecimiento Natal

África se destaca como el continente con mayor tasa de crecimiento natal. Según datos recientes, la tasa de fertilidad en muchos países africanos se mantiene alta, con un promedio de más de cuatro hijos por mujer en varias regiones, llegando a ser de nueve hijos cuando las niñas no ingresan nunca al sistema educativo. Este crecimiento demográfico, aunque presenta desafíos significativos en términos de recursos y servicios, también ofrece una oportunidad para el futuro si se gestionan adecuadamente las inversiones en educación, salud y empleo.

El alto índice de natalidad en África está influenciado por factores culturales, económicos y sociales. En muchas comunidades, tener una familia numerosa es visto como una bendición y una fuente de seguridad económica. Sin embargo, la capacidad de los países para proporcionar servicios básicos y oportunidades económicas a una población en rápido crecimiento es crucial para evitar que esta explosión demográfica se convierta en una crisis humanitaria.

La Educación de las Niñas: Clave para la Reducción de la Natalidad

La educación de las niñas emerge como un factor decisivo en la reducción de la natalidad a nivel mundial. Estudios han demostrado que las mujeres que reciben educación tienen menos hijos y tienden a retrasar la maternidad. La educación empodera a las mujeres, proporcionándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y sus vidas en general.

En países donde las niñas tienen acceso a la educación, se observa una correlación directa con tasas de natalidad más bajas. La educación no solo amplía las oportunidades económicas para las mujeres, sino que también les permite participar activamente en la toma de decisiones dentro de sus comunidades y familias. Este empoderamiento es esencial para fomentar un desarrollo sostenible y equilibrado.

De la agricultura a la urbanización: cambios en la estructura familiar

Históricamente, las familias numerosas eran una norma en sociedades rurales donde la mano de obra era esencial para trabajar la tierra. Tener muchos hijos garantizaba que hubiera suficiente fuerza laboral para las actividades agrícolas y aseguraba el cuidado de los padres en la vejez.

Sin embargo, con la urbanización y la modernización, la estructura familiar ha cambiado drásticamente. En las ciudades, el costo de criar hijos es significativamente más alto y las oportunidades laborales para mujeres y hombres suelen requerir más educación y capacitación. Estos factores han llevado a una disminución en el tamaño promedio de las familias urbanas, contribuyendo a una reducción general en las tasas de natalidad.

Métodos anticonceptivos: control de la natalidad y autonomía de la mujer

Los métodos anticonceptivos han jugado un papel crucial en el control de la natalidad y la autonomía de la mujer. La disponibilidad y el acceso a anticonceptivos permiten a las mujeres planificar y espaciar sus embarazos, lo que tiene un impacto positivo en su salud y bienestar. Además, el control de la natalidad permite a las mujeres participar más plenamente en la educación y la fuerza laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.

La aceptación y el uso de métodos anticonceptivos varían significativamente entre regiones, influenciados por factores culturales, religiosos y económicos. Sin embargo, la tendencia global muestra un aumento en la adopción de estos métodos, lo que ha llevado a una reducción en las tasas de natalidad en muchas partes del mundo.

La crisis demográfica actual es un fenómeno complejo que refleja las interacciones entre factores culturales, económicos y sociales. África, con su alta tasa de natalidad, enfrenta desafíos únicos que pueden ser abordados mediante inversiones estratégicas en educación y salud. La educación de las niñas se presenta como una solución poderosa para reducir las tasas de natalidad y fomentar el desarrollo sostenible. Además, el cambio de una economía agraria a una urbana y el acceso a métodos anticonceptivos han transformado la dinámica familiar y empoderado a las mujeres. Comprender y abordar estos factores es esencial para navegar los desafíos demográficos del siglo XXI. A continuación la entrevista a Carlos Naranjo, director de C3 – COLEGIO DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO, sobre comportamiento y natalidad en el mundo:

Porqué menos es más: la importancia de restringir opciones para facilitar las elecciones

En un mundo lleno de opciones infinitas, desde qué café tomar por la mañana hasta qué película ver por la noche, a menudo nos encontramos con la paradoja de que tener más opciones no necesariamente nos hace más felices. De hecho, muchas veces, más opciones pueden resultar abrumadoras y dificultar nuestra capacidad de tomar decisiones. De allí que restringir las alternativas puede ser beneficioso tanto para los consumidores como para las empresas.

La parálisis de la elección

La psicología detrás de la elección nos dice que, aunque intuitivamente podríamos pensar que tener más opciones es siempre mejor, la realidad es más complicada. Cuando nos enfrentamos a una multitud de opciones, podemos experimentar lo que se conoce como «parálisis de la elección». Esto sucede cuando la abundancia de opciones nos lleva a sentirnos abrumados, lo que nos dificulta tomar una decisión y, en muchos casos, nos deja insatisfechos con el resultado final.

La carga cognitiva

Cada opción adicional que se nos presenta aumenta la carga cognitiva que enfrentamos al tomar una decisión. Tenemos que evaluar cada opción, sopesar los pros y los contras, y compararlas entre sí. Esto puede agotar nuestros recursos mentales y, en última instancia, llevarnos a tomar decisiones impulsivas o a no tomar ninguna decisión en absoluto. Esto no quiere decir que debamos elegir entre una sola opción, eso no sería una elección pues por definición debemos tener varias alternativas, pero también por definición, varias no significa muchas. Tal como lo plantea la Curva de Satisfacción Percibida, propuesta por Carlos Naranjo (Director de C3) en su tesis de grado de Economía Aplicada, llamada Las razones de la sinrazón: una aproximación evolucionista a la racionalidad limitada y las heurísticas en la Economía del Comportamiento.

Simplificar para satisfacer

Por otro lado, cuando las opciones están restringidas, el proceso de toma de decisiones se vuelve mucho más fácil. En lugar de tener que evaluar un sinfín de alternativas, podemos centrarnos en un conjunto más pequeño y tomar una decisión de manera más rápida y eficiente. Además, al tener menos opciones, es más probable que estemos satisfechos con nuestra elección, ya que no nos atormenta la idea de que podríamos haber elegido algo mejor.

El poder de la restricción

Las empresas han comenzado a darse cuenta del poder de restringir las opciones para facilitar la elección del consumidor. Estrategias como ofrecer menús más simplificados, líneas de productos más enfocadas y opciones predeterminadas han demostrado ser efectivas para aumentar la satisfacción del cliente y las ventas.

Ejemplos en la vida cotidiana

Un ejemplo claro de cómo menos opciones pueden ser beneficiosas es el éxito de las aplicaciones de citas como Tinder. En lugar de tener que navegar a través de perfiles interminables, los usuarios simplemente deslizan hacia la izquierda o hacia la derecha, basados en unos pocos datos, en los que luego puede profundizar, lo que simplifica enormemente el proceso de encontrar una pareja potencial.

Más es menos y menos es más cuando se trata de opciones. Al restringir las alternativas, podemos reducir la carga cognitiva, evitar la parálisis de la elección y aumentar la satisfacción del consumidor. Tanto para los consumidores como para las empresas, simplificar las opciones puede ser la clave para tomar decisiones más rápidas y más acertadas. Así que la próxima vez que te enfrentes a una multitud de opciones, recuerda que a veces, menos realmente es más.

El Sesgo de Confirmación: ¿Por qué preferimos una mentira cómoda?

El sesgo de confirmación es un efecto psicológico insidioso que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Se manifiesta cuando buscamos, interpretamos y recordamos información de manera selectiva, de modo que confirme nuestras creencias preexistentes o hipótesis, mientras ignoramos o descartamos cualquier evidencia que las contradiga. Este fenómeno puede tener efectos profundos en nuestras percepciones, decisiones y comportamientos, afectando tanto nuestra vida cotidiana como nuestras interacciones sociales y profesionales.

¿Cómo funciona el Sesgo de Confirmación?

El sesgo de confirmación opera de varias maneras, pero uno de los mecanismos más comunes es a través de la atención selectiva. Nuestro cerebro tiende a prestar más atención a la información que coincide con nuestras creencias o expectativas previas, mientras que filtramos o minimizamos la importancia de la información que contradice nuestras ideas. Esto puede llevarnos a buscar activamente fuentes que respalden nuestras opiniones y a evitar aquellas que las cuestionen, creando una especie de burbuja cognitiva que refuerza nuestras convicciones.

Además, una vez que hemos adoptado una posición o creencia, tendemos a interpretar nueva información de manera sesgada, favoreciendo aquello que se alinea con nuestras ideas preconcebidas y descartando lo que no lo hace. Este proceso puede reforzar aún más nuestras creencias iniciales, incluso cuando la evidencia objetiva sugiere lo contrario.

Impacto en la toma de decisiones

El sesgo de confirmación puede tener consecuencias significativas en nuestras decisiones, tanto a nivel individual como colectivo. En el ámbito personal, puede llevarnos a tomar decisiones impulsivas o poco fundamentadas, ya que tendemos a buscar información que respalde nuestras inclinaciones iniciales en lugar de considerar todos los datos disponibles de manera imparcial. En el ámbito profesional, puede distorsionar el proceso de toma de decisiones en equipos de trabajo, ya que los miembros pueden adherirse a sus propias perspectivas sin estar dispuestos a considerar alternativas o puntos de vista divergentes.

Cómo mitigar el Sesgo de Confirmación

Reconocer la existencia del sesgo de confirmación es el primer paso para mitigar su impacto en nuestras vidas. Al estar conscientes de nuestra tendencia natural a buscar información que confirme nuestras creencias, podemos esforzarnos por adoptar un enfoque más crítico y objetivo hacia la información que encontramos. Algunas estrategias útiles incluyen:

  1. Buscar la diversidad de opiniones: Exponernos a una variedad de perspectivas y fuentes de información puede ayudarnos a contrarrestar la tendencia hacia la confirmación de nuestras creencias.
  2. Evaluación imparcial de la evidencia: Intentar evaluar la evidencia de manera imparcial, centrándonos en los hechos y la lógica en lugar de en nuestras propias preferencias o prejuicios. Es difícil pero él solo intento ya es un avance.
  3. Mantener una mente abierta: Estar dispuestos a considerar puntos de vista alternativos y estar abiertos al cambio de opinión cuando se presente nueva evidencia convincente. Puede tomar tiempo pero se logra.
  4. Fomentar el debate constructivo: Participar en discusiones abiertas y respetuosas con personas que tienen opiniones diferentes puede ayudarnos a ampliar nuestra perspectiva y desafiar nuestros propios sesgos.

En última instancia, reconocer y abordar el sesgo de confirmación es esencial para tomar decisiones más informadas y mejorar nuestra capacidad para comprender el mundo que nos rodea de manera más precisa y completa. Al adoptar un enfoque más consciente y crítico hacia la información que encontramos, podemos evitar caer en las trampas de la mente y tomar decisiones más fundamentadas y menos sesgadas en nuestras vidas.

Qué es el sesgo de confirmación

Desentrañando la Importancia de las Ciencias del Comportamiento en el Mundo Moderno

En el vasto paisaje del conocimiento humano, las ciencias del comportamiento se alzan como faros iluminando los intrincados misterios de la mente y el comportamiento humano. Estas disciplinas que incluyen la psicología, la sociología, la antropología, la economía conductual y otras ramas afines, desempeñan un papel fundamental en la comprensión de cómo pensamos, sentimos y actuamos en el mundo que nos rodea. En este artículo, exploramos la importancia, cada vez mayor, de las ciencias del comportamiento en el mundo moderno y cómo están moldeando nuestro entendimiento de nosotros mismos y de la sociedad en su conjunto.

1. Iluminando la Complejidad Humana: Las ciencias del comportamiento nos proporcionan herramientas y marcos conceptuales para explorar la complejidad de la mente humana y el comportamiento social. Desde las teorías de la personalidad hasta el estudio de la toma de decisiones, estas disciplinas nos ayudan a comprender mejor cómo funcionamos como individuos y como miembros de la sociedad. Nos permiten explorar las motivaciones detrás de nuestras acciones, las influencias sociales que nos moldean y los patrones que emergen en nuestras interacciones con los demás.

2. Informando Políticas Públicas y Prácticas Empresariales: Las ciencias del comportamiento tienen importantes implicaciones en la formulación de políticas públicas y en la gestión empresarial. Los hallazgos de la economía del comportamiento, por ejemplo, han llevado a un mayor reconocimiento de cómo los factores psicológicos influyen en las decisiones económicas y han informado políticas diseñadas para promover el ahorro, la salud y el bienestar financiero. Del mismo modo, la psicología organizacional ha contribuido al diseño de entornos laborales más saludables y productivos, teniendo en cuenta aspectos como la motivación, el liderazgo y la satisfacción laboral.

3. Abordando Problemas Sociales y de Salud: Las ciencias del comportamiento desempeñan un papel crucial en la comprensión y abordaje de una amplia gama de problemas sociales y de salud. Desde el tratamiento de trastornos mentales hasta la promoción de comportamientos saludables, estas disciplinas ofrecen enfoques basados en la evidencia para abordar desafíos como la adicción, la obesidad, la violencia interpersonal y la desigualdad social. Al integrar conocimientos de psicología, sociología y salud pública, los expertos en ciencias del comportamiento pueden desarrollar intervenciones más efectivas y centradas en las necesidades de las comunidades.

4. Impulsando la Innovación y el Cambio Social: Las ciencias del comportamiento también juegan un papel vital en la promoción de la innovación y el cambio social. Al comprender las motivaciones y barreras para el cambio, los investigadores pueden desarrollar estrategias más efectivas para fomentar comportamientos proambientales, promover la igualdad de género y combatir el prejuicio y la discriminación. Además, la aplicación de principios de diseño centrado en el usuario basados en la psicología permite crear productos y servicios que satisfagan las necesidades y preferencias de las personas de manera más efectiva.

Sintetizando, las ciencias del comportamiento desempeñan un papel indispensable en la comprensión de la complejidad humana y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentamos como individuos y como sociedad. Desde formar políticas públicas hasta impulsar la innovación y el cambio social, estas disciplinas continúan desempeñando un papel crucial en la mejora de nuestro mundo y en la búsqueda de un mayor entendimiento de nosotros mismos y de los demás.

Mercalab EAFIT, un laboratorio al servicio del Mercadeo

Estuvimos conversando en C3 – COLEGIO DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO con María José Gaviria, la Coordinadora del laboratorio de mercadeo de la Universidad Eafit. Pero ¿Qué hace un laboratorio de mercadeo? Muchas cosas realmente. Medir las percepciones de los consumidores es uno de sus principales propósitos.

A través de herramientas como el Eye tracker, el Face reader y la Manilla de Respuesta Galvánica se realizan pruebas que permiten rastrear la información implícita de los consumidores ante los estímulos que se les presentan y que detonan su atención, emoción, recordación y valoración. Un campo de acción que avanza de la mano de la tecnología y las neurociencias y al cual le seguimos la pista en C3.

Mercalab, Un laboratorio muy especial

Aunque suene particular, en el laboratorio Mercalab no existen microscopios, pipetas o tubos de ensayo, pero cuenta con tecnología de punta para hacer biomediciones que permiten conocer cómo es el proceso de toma de decisiones de los consumidores. María José Gaviria explica que Mercalab permite “ entender cómo siente y qué piensa y cuales son esas respuestas a esos estímulos o qué sucede en esa caja negra de la que habla en su momento Kotler en nuestros consumidores y porqué se toman las decisiones cómo se toman”

Y es que evaluar el proceso de toma de decisiones de los consumidores no es un asunto menor, de ello depende el éxito de cientos de miles de iniciativas mercadológicas que permitirán el crecimiento de las empresas que las implementan y en consecuencia, la generación de nuevos empleos directos e indirectos, tan escasos por estos días posteriores al confinamiento pandémico.

Herramientas para medir percepciones

A la hora de medir las percepciones de los clientes o consumidores, en Mercalab se cuenta con herramientas de última generación que pueden utilizar los estudiantes de la Universidad EAFIT pero también los emprendedores y las empresas que deseen hacerlo. Incluso el laboratorio de la U

niversidad cuenta con una Cámara de Gesell para el desarrollo de grupos focales.

Para medir el movimiento de la pupila del ojo humano en un plano bidimensional o tridimensional se utiliza el eye tracker fijo (2D) y el móvil (3D), este último funciona como unas gafas que la persona lleva a lugares abiertos como Centros Comerciales y Supermercados, y cuyo sensor va midiendo y registrando los puntos en los que se fija el ojo y el tiempo que tarda en cada uno.

Para medir las expresiones y microexpresiones faciales, se usa el Face Reader. Este aparato evalúa la activación de los distintos músculos del rostro de una persona y deduce las emociones asociadas a esta activación, como la alegría, la tristeza, la sorpresa, el miedo, el asco o la rabia. Tal como lo demuestran los estudios del psicólogo Paul Ekman sobre la universalidad de las expresión de las emociones faciales y que han dado lugar a películas o series de televisión como Inside Out y Lie to me.

También está la manilla de respuesta galvánica, que basa su funcionamiento en la conducción eléctrica de la piel y que es usada también en máquinas como el polígrafo, habitualmente conocido como el detector de mentiras. Esta máquina parte del principio de que la conducción eléctrica de la piel se altera con el estrés físico que genera, por ejemplo, una mentira. Obviamente las personas que participan de estos experimentos conocen sus fines y autorizan su ejecución bajo los acuerdos de confidencialidad y respeto por los participantes.

Salvar el planeta

¿Para qué otra cosa sirve un laboratorio de mercadeo? Para muchas más, por ejemplo para campañas de cultura ciudadana y cambios de comportamientos, como los que implica salvar el planeta de la catástrofe medioambiental que se cierne sobre nuestra especie, con ella todas las demás. Pero dejemos que sean María José y Carlos Andrés los que nos cuenten en detalle cada uno de esos aspectos, en el video a continuación:

¿Para qué las Ciencias del Comportamiento?

dreamy asian boy embracing yorkshire terrier on sports ground

Por: Carlos Andrés Naranjo Sierra*
Antes de adentrarnos en tan sesuda pregunta que titula este texto, considero conveniente resolver otra inquietud, que nos asalta a los psicólogos desde hace más de un siglo: ¿Debemos centrarnos en el estudio del comportamiento, o del pensamiento, o de las emociones? Y además, ¿estudiar la mente es lo mismo que estudiar el cerebro? Varios colegas han tratado de zanjar estas importantes cuestiones para darle un punto de partida al estudio del alma humana, la psique.

Pero la verdad es que la respuesta no es simple. El reconocido y famoso historiador israelí Yuval Nohal Harari dedica varios apartes en sus textos a hablar de la importancia de definir si hay algo en el concepto de mente que esté por fuera del concepto de cerebro. Si no es así, la psicología, la psiquiatría y la neurología tendrían el mismo objeto de estudio, es decir, el cerebro. Tampoco es fácil definir si somos lo que sentimos, lo que pensamos o lo que actuamos, más allá del principio integrador humanista de ser, pensar y actuar.

Entonces, ¿por qué enfocarnos en el actuar, es decir, en el comportamiento? La respuesta se inicia en que parece ser allí donde podemos establecer, al menos inicialmente, un diálogo más fluido entre diferentes campos del conocimiento. como la psicología, la economía, la inteligencia artificial, la etología y hasta las políticas públicas o la publicidad. Son los hechos y sus consecuencias lo que nos permiten establecer unos principios básicos sobre los cuales discutir y plantear hipótesis que integren el diálogo de saberes que llamamos Ciencias del Comportamiento.

¿Es este punto de vista, basado en el comportamiento, desde la mirada positivista, único y definitivo? Seguro que no:  en ciencia, por principio, no tenemos nada definitivo. Como nos lo recuerda el brillante filósofo y epistemólogo austriaco Karl Popper, en ciencia no hay verdades, solo verosimilitudes, es decir, teorías parecidas a la verdad que deben someterse constantemente a comprobación, o para ser más exactos, a falsación. Así que desde este puerto partimos los primates humanos a mitad del siglo XVIII, navegando con la idea de comprender el mundo en la nave de la razón.

Hoy la Ciencias del Comportamiento se han entrometido en casi todos los campos del saber animal y humano, si es que no son la misma cosa, para enseñarnos sobre nosotros mismos y nuestros hermanos evolutivos, los animales. A algunos suele molestarles esta comparación, y el lenguaje humano es claro en procurar trazar esa supuesta taxonomía que nos separa de la animalidad. Incluso las ciencias sociales en el siglo XX estuvieron fuertemente marcadas por el culturalismo, o lo que el psicólogo norteamericano Steven Pinker llama el Modelo Estándar de las Ciencias Sociales.

Lo cierto es que entre más adentro miramos, más coincidencias encontramos entre todas las especies vivas. Cosas tan simples como la idéntica metabolización de la glucosa -energía celular- en todas las especies vivas, incluyendo las plantas, no hace más que demostrarnos el origen común que tenemos todos los que habitamos ayer y hoy el planeta tierra. Este origen común nos conduce necesariamente a destinos comunes en los que conocer y reconocer nuestros comportamientos, más allá de juicios morales de buenos o malos, tiene mucho que aportarnos para un futuro que se asoma a la vuelta de la esquina.

*Director C3

El último abrazo, libro de Frans De Waal

La muerte de la matriarca que protagonizó varias de las historias contadas por el primatólogo Frans De Waal en sus anteriores libros, da origen a este reciente texto en el que relata los últimos días de esta chimpancé que lideró su colonia con templanza y afecto.

Mama fue por muchos años la matriarca de la colonia de chimpancés del zoológico Burgers, en Arnhem, Holanda, y sus comportamientos dieron origen a extensas reflexiones de etólogos y psicólogos evolucionistas que se recopilan en El último abrazo.

La visita de Jan Van Hoof a Mama en su lecho de muerte y lo que parece ser la sonrisa de ella al reconocerlo, dio la vuelta al mundo y nos enseña que aún nos falta mucho por aprender de nuestros parientes cercanos. El video a continuación: